domingo, 31 de enero de 2010

Jardín Botánico Atlántico. 2003-2010

Un robledal de quinientos años, un jardín burgués de finales del XIX, un conjunto desvencijado de cuadra, llagar y casa, con un molino que presta sus aguas al río y prados, muchos prados, unos inundables y otros cultivados hasta completar un recinto de 25 Ha.. Espacios sólo conectados por su situación geográfica y el agua del arroyo Peñafrancia. Este era el punto de partida del concurso internacional con el que el Ayuntamiento de Gijón trataba de dotarse de un Jardín Botánico .  El resultado fue un plan director y un proyecto de ejecución ganado por el equipo multidisciplinar integrado por  Angel Noriega (Tau-Noriega (Arquitectura),) Ingeniaqed (Museografía) y sobre todo de la dirección y el desarrollo botánico del INDUROT (Instituto de Recursos Naturales y Ordenación del Territorio de la Universidad de Oviedo) donde nos integramos para desarrollar el capítulo de paisaje (Ricardo Librero. Paisajismo). 
Resultado de este trabajo son las imágenes expuestas a continuación donde, a partir del uso de la Piedra, el Agua y el Acero, se estructuran los recorridos en cuatro intinerarios en los que las plantas no se insertan para su estudio como indivíduos, sino formando parte de  sus ecosistemas, referenciados a su ámbito geográfico, que conforman los Biomas que el visitante puede observar.
LA IDEA MOTRIZ.
 A la hora de plantearnos la participación en el concurso sabíamos que un Jardín Botánico, en una ciudad de tamaño medio, puede suponer una carga económica que termine convirtiendo la inversión en un problema en vez de en una oportunidad. El espacio debería por tanto posibilitar su autosuficiencia en alto grado y para ello era importante buscar una especialización que le convirtiera en referencia dentro de este tipo de proyectos ya que ,ni por superficie, ni por ubicación (alejado de los centros de poder estatal) podíamos competir. con los grandes botánicos existentes. Esta referencia debería ser internacional para que la inversión realizada permitiera un retorno a la ciudadanía en otros conceptos (turismo, visitas especializadas, congresos, etc). En este sentido, analizados los botánicos  históricos tanto de Europa como América, comprobando que ninguno estaba especializado en vegetación atlántica, siendo precisamente el INDUROT uno de los institutos de investigación más importantes en este campo.
El resultado es el que se muestra. Con un alto grado de autosuficiencia, a persar de estar completado al 50 % de ejecución, las 15 Ha. actuálmente abiertas al público son ya un referente en Gijón y Asturias, asi como  uno de los espacios de referencia para el desarrollo de los nuevos botánicos de nuestro pais.



 
Imágenes del paisaje de los diferentes itinerarios del JBA.

Terraza Privada. Madrid. 1997


 
  
  

Terraza en el centro de Madrid. La irregualaridad de la planta y la existencia de una terraza superior, nos sugirió este tratamiento realizado con madera de iroko, que configurara un nuevo salón al exterior y permitiera la accesibilidad a la terraza superior. Las plantaciones sobre estructuras flotantes ocultas tras las jardineras de madera, permitían el crecimiento de árboles y el control de raices subterráneo al dejar un espacio libre entre ellas y el suelo. El estudio de la estructura del edificio para la ubicación de las jardineras permitía el crecimiento de arbolado sin riesgo.

Casa Jove. Puerto de Gijón

 
Vista aérea. Proyecto de Paisaje para el Edificio de Representación del Puerto del Musel. Gijón. 2003
Cuando en el año 2002, la Autoridad Portuaria de Gijón me encargó el proyecto de restauración del Jardín de la Casa de la Vega (Casa Nava) para su uso como edifico representativo del Puerto de Gijón, el estado del mismo era lamentable. Con algunas palmeras y árboles ejemplares en el extremo sur, el norte mantenía algunos manzanos muy envejecidos y sin producción de lo que originalmente sería una pomarada (huerto de manzanos). A la parcela además se le iba a segregar una porción longitudinal en el límite norte para su venta como viviendas privadas.
El objetivo de esta restauración fué conservar el mayor número de ejemplares históricos, posibilitando los nuevos usos a los que iba destinado, como cursos, recepciones institucionales al aire libre y la ciruculación interior de vehículos. 
El estado original era el mostrado en la fotografía.:
Vista original del Jardín desde la entrada actual.


Vista actual del Jardín desde la entrada pricipal.

Camino peatonal desde a la entrada principal.
Rotonda estanque sumergido, recoge las aguas de drenaje y permite su uso como rotonda sin perturbar la horizontal del jardín.
Camino al norte de la casa, con una alineación alterna de Ginkgo y Liquidambar, une la entrada principal con la zona de parking al Este.
El estudio de circulaciones tanto vehiculares como peatonales obligaba a la incorporación de caminos inexistentes dado el cambio de uso de casa privada a parcela para un uso público más intensivo. 
La selección de árido blanco para aumentar la luminosidad en una parcela muy sombreada por la alineación del arbolado existente al sur trata de conferirle un caracter más cálido a la parcela.
Otras imágenes:
Vista desde las plazas de parking al Este, tras la inauguración.
Vista del Parking varios años después desde la puerta de acceso trasera.

Usamos el agua, como elemento conector entre los espacios y recolector de las aguas de drenaje de la parcela, permitiendo una segregación de los espacios de manera naturalística.
Detalle de la rotonda tras la inauguración.
Cierre del perímetro con vegetación seleccionada que permite una visión del jardín desde la calle pero la impide desde las parcelas vecinas.

Lateral Sur.
Lateral Oeste.